Descripción

Esta acción formativa tiene como objetivo capacitar a profesionales de diversas áreas en conocimientos clave relacionados con la sostenibilidad, la planificación estratégica de proyectos y la gestión de instituciones, especialmente en el ámbito municipal. El curso busca dotar a los participantes de las herramientas necesarias para diseñar, implementar y evaluar políticas y proyectos sostenibles, promoviendo la transición ecológica en sus respectivos entornos de trabajo.

La formación está especialmente orientada a quienes desempeñan funciones o tienen interés en la gestión pública, la planificación urbana o la coordinación de iniciativas de sostenibilidad, tanto en administraciones locales como en organizaciones y empresas vinculadas a la acción social o ambiental.

El curso permitirá adquirir una visión global sobre cómo integrar la sostenibilidad en la toma de decisiones, fomentar la participación de la comunidad y hacer frente a los desafíos ambientales actuales.

La formación se impartirá a través de una plataforma de e-learning con todas las funcionalidades necesarias para el control y seguimiento de la asistencia y participación del alumnado, cumpliendo los estándares de Fundae. Esta plataforma facilitará el uso de metodologías innovadoras y colaborativas que sitúan al estudiante en el centro del proceso formativo.

Contenidos

  • Introducción a la Sostenibilidad y Transición Ecológica: Conceptos básicos y la importancia de la sostenibilidad en el contexto actual. Exploración de la relación entre desarrollo económico, impacto ambiental y bienestar social.
  • Políticas y Legislación: Estudio de las políticas internacionales, nacionales y locales que promueven la sostenibilidad y cómo se aplican en diferentes sectores.
  • Herramientas y Métodos para la Planificación Sostenible: Aprendizaje sobre herramientas analíticas y metodologías para evaluar y planificar proyectos sostenibles, como la evaluación del ciclo de vida, la huella de carbono y estrategias de economía circular.
  • Casos Prácticos y Estudios de Caso: Análisis de casos reales donde la planificación sostenible ha sido implementada exitosamente en ciudades, empresas y comunidades.
  • Tecnologías Verdes y Energías Renovables: Descripción de las tecnologías emergentes en el campo de la energía renovable, gestión de residuos y eficiencia energética.
  • Participación Comunitaria y Stakeholders: Estrategias para involucrar a la comunidad y diferentes actores en la transición hacia prácticas más sostenibles.
  • Desafíos y Soluciones en Transición Ecológica: Discusión sobre los principales desafíos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la escasez de recursos, y cómo abordarlos de manera efectiva.