Descripción

Esta acción formativa tiene como propósito principal la capacitación de profesionales de diferentes especialidades en el ámbito de la legislación medioambiental y social vinculada con la sostenibilidad. El enfoque no solo se centra en proporcionar conocimientos sobre la normativa vigente, sino también en profundizar en las estrategias y herramientas necesarias para su correcta implementación en los distintos entornos laborales y proyectos.

La importancia de esta formación radica en que el conocimiento del marco institucional de la transición ecológica es fundamental para que numerosos profesionales puedan desempeñar de manera efectiva sus tareas. Este curso está especialmente diseñado para aquellos profesionales que, pese a contar con titulaciones técnicas o sociales, no han tenido una relación directa o profunda con el marco normativo relacionado con la transición ecológica.

La formación se impartirá a través de una plataforma de e-learning que contará con sistemas de seguimiento y control de la participación, asegurando la dedicación y la asistencia del alumnado, en línea con los requisitos exigidos por plataformas como Fundae.

Contenidos

  • Un primer bloque sobre el contexto legislativo, donde se analizarán las principales amenazas actuales como la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y el deterioro de la sociedad rural.
  • Un módulo dedicado a la Agenda 2030 y al Pacto Verde Europeo, incluyendo los sectores económicos y sociales que se verán afectados por estas directrices.
  • Un estudio detallado del marco legislativo europeo que respalda la transición ecológica.
  • Un análisis de la legislación nacional y local, acompañado de casos prácticos sobre la implementación de políticas de sostenibilidad a nivel municipal.
  • Estrategias específicas para el desarrollo y la implementación del Pacto Verde Europeo.
  • Una visión nacional de los instrumentos y ayudas disponibles para apoyar la transición ecológica.
  • Un bloque dedicado a la política ambiental y su papel en el contexto de la sostenibilidad.
  • Finalmente, un módulo sobre la comunicación de la transición ecológica, para dotar a los profesionales de habilidades comunicativas en este ámbito.